Carla Simón celebra su 'Romería' en Cannes

Carla Simón celebra su 'Romería' en Cannes

Producida por Elastica en coproducción con Ventall Cinema y Dos Soles Media, la película reflexiona sobre la memoria familiar

Quim Vives

Estamos encantadas de anunciaros que ‘ROMERÍA’el tercer largometraje de Carla Simón, tras Alcarràs y Estiu 1993, competirá en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Cannes y se estrenará en cines el 5 de septiembre. Rodada en diferentes localizaciones de Vigo, la película está producida por María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024, para Elastica, que también la distribuirá en cines que también la distribuirá en cines. Tras ganar con Alcarràs el Oso de Oro en Berlín y con Estiu 1993 el Goya a la Mejor Dirección Novel y el Gaudí a la Mejor Película en lengua catalana, entre muchos otros premios,  la cineasta sigue explorando en Romería las relaciones familiares inspirándose esta vez en los orígenes de su familia biológica paterna.

Sinopsis  

Marina (18), adoptada desde muy pequeña, viaja a Vigo para encontrarse por primera vez con la familia de su padre biológico. Su llegada trae de vuelta un pasado ya enterrado. Guiada por el diario de su madre y a través de una conexión especial con su nuevo primo, Marina descubrirá las heridas familiares y podrá por fin revivir la memoria fragmentada de unos padres de los que apenas tiene recuerdos.

En palabras de Carla Simón, “Romería es una película sobre la memoria, los momentos familiares esquivos que tal vez nunca comprendamos del todo. Intenté reconstruir la historia de mis padres a través de los recuerdos de mi familia y de quienes los conocieron, pero fracasé. La naturaleza inherentemente fragmentada de la memoria juega un papel importante, pero el principal obstáculo es el estigma que rodea al SIDA, que nubla estos recuerdos. ¿Podemos fabricar nuestros propios recuerdos cuando no existe ninguno? Esta historia pretende recuperar el legado de una generación olvidada que sufrió la doble consecuencia de la adicción a la heroína y la aparición de un nuevo virus. Esta es una parte de la memoria histórica de España que merece ser revisada.”

Protagonizada por la debutante Llúcia Garcia Torras,  junto a Mitch y Tristán Ulloa,  Simón cuenta en Romería con su equipo habitual, al que suma en esta ocasión a la directora de fotografía francesa, Hélène Louvart(La Quimera, Girasoles silvestres, La hija oscura).

Romería es una producción de Elastica en coproducción con Ventall Cinema (Alemania), Dos Soles Media y Romería Vigo, A.I.E.

Cuenta con la financiación del Gobierno de EspañaEurimages, l’Institut Català de les Empreses Culturals, cofinanciado por la Unión Europea con la subvención de la Axencia Galega das Industrias Culturais – Xunta de GaliciaFilmförderungsanstalt (FFA)MOIN FilmförderungEuropa Creativa MEDIAComunidad de MadridRadio Televisión Española,Movistar Plus+ZDF/ARTENetflix3CatCorporación Radio e Televisión de Galiciamk2 filmsAd VitamThe Post Republic y Piffl Medien. La película será distribuida en España por ELASTICA, y MK2 se encargará de las ventas internacionales. 

David Ruano

CARLA SIMÓN

Galardonada con el Premio Nacional de Cinematografía en 2023, nació en 1986 en un pequeño pueblo catalán. Se graduó en Comunicación Audiovisual por la UAB. Tras pasar un año en la Universidad de California, galardonada con las becas de la Obra Social “La Caixa”, se mudó al Reino Unido para estudiar en la London Film School. Allí, escribió y dirigió el documental Born positive y la ficción LipstickLas pequeñas cosas fue su película de graduación por la cual recibió una distinción, se desarrolló en el European Short Pitch y viajó a varios festivales internacionales. También dirigió Llacunes, un cortometraje hecho a partir de las cartas de su madre. 

Sus últimos cortometrajes son Después también (2019), Correspondencia (2020), una conversación epistolar con la directora chilena Dominga Sotomayor visto en Visions du Réel, el New York Film Festival o San Sebastián, y Carta a mi madre para mi hijo (2022), presentado dentro de las Giornate degli Autori del 79º Festival Internacional de Venecia. 

Estiu 1993 (2017) fue su debut autobiográfico. Se estrenó en la Berlinale 2017 donde ganó el Premio a la Mejor Película y el Gran Premio Kplus de Generación. La película ha recogido más de 30 premios en todo el mundo entre los que destaca el Goya a Mejor Dirección Novel, además de ser escogida para representar a España en los Oscar. 

Alcarràs (2022) fue su segundo largometraje. Participó en la Residencia de Cannes, el Programa Nipkow y el Torino Film Lab, donde ganó el Premio CNC. También participó en el mercado de coproducciones de la Berlinale, donde obtuvo el Premio al desarrollo Eurimages. Más tarde, ganaría el Oso de Oro en la 72ª Edición del Festival Internacional de Cine de Berlín. Alcarràs ha sido seleccionada en más de 100 festivales internacionales y ha sido vendida a más de 35 territorios. La película de Simón fue escogida como candidata de España para los Oscar 2023, ha ganado el Premio Feroz a la Mejor Dirección, 6 premios Gaudí entre los que se encuentran el de Mejor Película, Mejor Guion y Mejor Dirección, Nominada a 11 premios Goya y a Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guion en los Premios EFA del cine Europeo. Romería será su tercer largometraje.