'Aún estoy aquí': La gestión de la ausencia forzosa

'Aún estoy aquí': La gestión de la ausencia forzosa

3’5 Butacas de 5

Walter Selles dirige una película conmovedora con Fernanda Torres como protagonista que busca dignificar a los desaparecidos de la dictadura brasileña y a la lucha de sus familiares por descubrir la verdad.

Río de Janeiro 1970, Rubens (Selton Mello) y Eunice (Fernanda Torres) viven en una gran casa muy cerca de la playa. Él es ingeniero y trabaja en un despacho mientras que ella se dedica a cuidar de sus cinco hijos. La vida discurre entre reuniones familiares, clases en el colegio, juegos en la calle, baños en la playa y comidas con los amigos. La dictadura militar cada vez se va haciendo más visible para toda la familia sobre todo para los padres y las hijas más mayores que se van dando cuenta de lo que está pasando. Un día aparecen en su casa unos hombres de paisano que dicen que Rubens tiene que ir a prestar declaración como mera rutina y que regresará al día siguiente Pero su marido nunca regresa. A partir de aquí, Eunice descubre algunas cosas de su marido que desconocía y trata de salir adelante buscando un futuro para ella y sus hijos.

La película se centra en la vida cotidiana a largo de varias décadas acompañando a Eunice y su familia en la gestión de este suceso que siempre está con ellos, aunque sigan hacia delante. La mezcla imágenes reales de la época en momentos puntuales con las grabaciones familiares y la recreación histórica está muy bien empastada dando la sensación estar viendo una película de los años setenta.

Todo el reparto de la película está fantástico pero el peso recae en la actriz Fernanda Torres que deja escenas totalmente estremecedoras sobre todo cuando la violencia aparece y se vuelve una situación totalmente compleja y complicada de gestionar. Se puede ver y sentir el miedo de Eunice en su rostro y en su cuerpo cuando esos hombres aparecen en la casa y toda la situación que ocurre posteriormente. Su interpretación es contenida en los momentos más dramáticos y habría podido ir hacia el melodrama, pero nunca la vemos perder el control mientras trata gestionar lo que le ha pasado a su marido, cómo rehacer su vida y seguir adelante con sus hijos y retomar su vida laboral que con el tiempo la llevará a convertirá en una abogada defensora de los derechos humanos.

El mismo personaje es interpretado por Fernanda Montenegro madre de la actriz protagonista en una breve y conmovedora escena final.

Marcelo Rubens Paiva hijo de Rubens y Eunice escribió la novela ‘Ainda estou aquí’ cuando se dio cuenta de que su madre estaba enfermando de Alzheimer y fue publicada en 2015. El próximo 3 de marzo la película podría ganar el Oscar a mejor película internacional.