Los Premios PLATINO anuncian las preselecciones de su XII Edición

Los Premios PLATINO anuncian las preselecciones de su XII Edición

Las películas españolas con más preselecciones son La Infiltrada (Arantxa Echevarría),con 11, y Segundo premio (Isaki Lacuesta, Pol Rodríguez), con 5

Querer (Alauda Ruiz de Azúa, Eduard Sola, Júlia de Paz), con 7 preselecciones; y Los Años nuevos (Rodrigo Sorogoyen, Sara Cano, Paula Fabra), con 4, son las series españolas que lideran esta lista

Los Premios PLATINO anuncian las preselecciones de su XII edición. Veintidós de los veintitrés países iberoamericanos cuentan con obras preseleccionadas entre las 238 producciones escogidas para alzarse con los galardones en la gala que se celebrará el domingo 27 de abril y tendrá lugar en el Palacio Municipal IFEMA Madrid.

LOS PRESELECCIONADOS ESPAÑOLES A LOS XII PREMIOS PLATINO

En la categoría a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, aspirarán a la nominación las obras españolas El 47 (Marcel Barrena), La Infiltrada (Arantxa Echevarría) y Segundo premio (Isaki Lacuesta, Pol Rodríguez). De la misma manera Cristóbal Balenciaga (Jon Garaño, Aitor Arregi, José Mari Goenaga, Lourdes Iglesias), Los Años nuevos (Rodrigo Sorogoyen, Sara Cano, Paula Fabra) y Querer (Alauda Ruiz de Azúa, Eduard Sola, Júlia de Paz) harán lo propio con el premio a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica.

Las preselecciones a Mejor Dirección quedan repartidas entre Arantxa Echevarría (La Infiltrada), Isaki Lacuesta, Pedro Almodóvar (La habitación de al lado) y Pol Rodríguez (Segundo premio). Como Mejor Creador de Serie, han sido preseleccionados Alauda Ruiz de Azúa, Eduard Sola, Júlia de Paz (Querer), Javier Giner, Aitor Gabilondo (Yo, adicto), Ramón Campos, Gema R. Neira, Teresa Fernández-Valdés, Paula Fernández (Tierra de mujeres) y Rodrigo Sorogoyen, Sara Cano, Paula Fabra (Los Años nuevos). Además, Amelia Mora y Arantxa Echevarría (La infiltrada), Eduard Sola (Casa en flames) e Isaki Lacuesta y Fernando Navarro (Segundo premioson los precandidatos al premio a Mejor Guion.

Para el galardón cinematográfico a Mejor Interpretación Femenina han sido preseleccionadas las actrices Carolina Yuste (La Infiltrada) y Emma Vilarasau (Casa en flamesmientras que en el de Mejor Interpretación Masculina lo han sido Eduard Fernández (Marcoy Luis Tosar (La Infiltrada). Darío Grandinetti (Nina), Diego Anido (La Infiltrada) y Enric Auquer (Casa en flamesoptarán al galardón de Mejor Interpretación Masculina de Reparto, mientras que las preseleccionadas para su equivalente femenino son Clara Segura (El 47), Macarena García (Casa en flames) y Nathalie Poza (Marco).

En el terreno de las series, la preselección a Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie recae sobre Candela Peña (El caso Asunta), Iria del Río (Los Años nuevos) y Nagore Aranburu (Querer), mientras que las preselecciones masculinas lo hacen sobre Alberto San Juan (Cristóbal Balenciaga), Oriol Pla (Yo, adicto), Pedro Casablanc (Querer) y Santiago Cabrera (Tierra de mujeres).  Para el galardón de Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie han resultado preseleccionadas Ana Labordeta (Los Años nuevos), Carmen Maura (Tierra de mujeres), Loreto Mauleón (Querer) y Nora Navas (Yo, adicto).  Los preseleccionados a Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie son Iván Pellicer y Miguel Bernardeau (Querer) y Javier Gutiérrez (El caso Asunta).

En la categoría de Mejor Película Documental han resultado preseleccionados La guitarra flamenca de Yerai Cortés (Antón Álvarez), Marisol, llámame Pepa (Blanca Torres), Mi hermano Alí (Paula Palacio) y No estás sola: La Lucha contra la Manada (Almudena Carracedo) mientras que Buffalo Kids (Pedro Solís García y Juan Jesús García Galocha), Guardiana de Dragones – Dragonkeeper (Salvador Simó Busom, Jianping Li), Héroes de central park (Jérémie Degruson),  Mariposas negras (David Baute), Robotia (Diego Cagide, Diego Lucero), Rock Bottom (María Trenor) y Superklaus (Steve Majaury, Andrea Sebastiá) harán lo propio en la categoría de Mejor Película de Animación. Buscando a Coque (Teresa Bellón, César F. Calvillo), Padre no hay más que uno 4 (Santiago Segura) y Un lío de millones (Susan Béjar) aspirarán a convertirse en la Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción y La estrella azul (Javier Macipe), Por donde pasa el silencio (Sandra Romero) y Rita (Paz Vega)postularán al galardón de Mejor Ópera Prima de Ficción. Para el Premio al Cine y Educación en Valores, han sido preseleccionadas Guardiana de Dragones – Dragonkeeper (Salvador Simó Busom, Jianping Li) y Soy Nevenka (Icíar Bollaín).

En las categorías técnicas han sido preseleccionados Eduardo Hidalgo (La Infiltrada) y Javier Alvariño (La Virgen roja) a Mejor Dirección de Arte; Edu Grau (La habitación de al lado), Javier Salmones (La Infiltrada) y Pedro J. Márquez (La Virgen roja) a Mejor Dirección de Fotografía; Javier Frutos (Segundo premio) y Victoria Lammers (La Infiltrada) a Mejor Dirección de Montaje; Diana Sagrista, Alejandro Castillo, Eva Valiño,  Antonin Dalmasso (Segundo premio) y Fabio Huete y Jorge Castillo, Mayte Cabrera, Miriam Lisón (La Infiltrada) a Mejor Dirección de Sonido y Alberto Iglesias (La habitación de al lado) y Fernando Velázquez (La Infiltrada) a Mejor Música Original.

En esta fase, realizada por EGEDA y FIPCA en colaboración con las asociaciones de productores y las Academias de Cine iberoamericanas, el país con mayor cantidad de títulos preseleccionados ha sido España (32), seguido por Portugal (24), Brasil (23), México (23) y Argentina (20). En categorías para largometrajes, el mayor número de títulos lo ostentan España (26), Portugal (20), Brasil (18), México (17) y Perú (15); mientras que, en las categorías para series, los países que más títulos agrupan son Argentina (7), España (6), México (6) y Brasil (5) (adjuntamos el listado completo)

Al anuncio de las preselecciones le sucederá, próximamente, la selección de veinte obras o profesionales por categoría de las que, finalmente, se extraerán cuatro finalistas que competirán en Madrid por alzarse con el galardón en la gala que se celebrará el 27 de abril.

La tendencia al alza del número de producciones participantes es muestra de la favorable situación del audiovisual iberoamericano, que se erige con seguridad y constancia como uno de los sectores clave en la producción de cine y series a nivel internacional. Tras los 812 estrenos iberoamericanos de 2021, el crecimiento y la paulatina recuperación pospandémica de la industria quedaron evidenciados con las 994 obras estrenadas en 2022 y las 1121 producciones de 2023, superadas en esta edición por las 1196 obras estrenadas de entre las cuales 627 son largometrajes de ficción, 407 largometrajes documentales, 15 largometrajes de animación y 147 series.

La XII edición de los Premios PLATINO es posible gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la colaboración con el audiovisual iberoamericano de Quintana Roo, Riviera Maya y Grupo XCARET.