El programa de cine del mes de febrero se puede disfrutar de forma presencial en la Sala Audiovisual de La Casa Encendida y online a través del canal de La Casa Encendida en Filmin.
Bajo el título “Tierras de nadie”, La Casa Encendida presenta un nuevo Ciclo de Cine Contemporáneo con cuatro largometrajes de Uruguay, Bolivia, México y Venezuela que denuncian el empobrecimiento anímico y espiritual en el nuevo mundo globalizado.
· El monográfico dedicado a Chloé Galibert-Laîné propone un acercamiento al vídeo ensayo a través del trabajo de una de sus principales exponentes en la actualidad. Además, habrá un encuentro online entre la artista y Paula Aratzanzu Ruiz que estará disponible a partir del 25 de febrero en el canal YouTube de La Casa Encendida.
Ciclo de cine contemporáneo
El primer Ciclo de Cine Contemporáneo de 2021 de La Casa Encendida recorre desde la ciencia ficción cósmica y contemplativa del uruguayo Alex Piperno, que aborda la disyuntiva entre el mundo antiguo y moderno, hasta la nueva metaficción del mexicano Nicolás Pereda, que invita a reflexionar sobre cómo el éxito de la serie de televisión Narcos, y su rápida difusión a través de Netflix, lograron cambiar la iconografía de México, estereotipando al país y a su gente. Junto a ellas, el programa incluye también el film antibélico del boliviano Diego Mondaca, protagonizado por indígenas aymara y quechua, forzados a luchar bajo la bandera de Bolivia durante la Guerra del Chaco; seguido del intenso drama docuficcionado del venezolano Jorge Thielen Armand, La Fortaleza, sobre la superación de la adicción al alcohol del propio padre del cineasta, con la crisis política, social y económica de Venezuela de telón de fondo.
PROGRAMA
6 y 7 de feb, Sala Audiovisual / Del 06 al 12 feb, canal de la Casa Encendida en Filmin
Chico ventana también quisiera tener un submarino, de Alex Piperno
En este cuento de ciencia ficción contemplativo, un chico aburrido deambula como un fantasma por el interior del crucero en el que trabaja. En uno de sus paseos nocturnos por las salas de máquinas, descubre una puerta mágica que le transporta física y psíquicamente a un apartamento en Montevideo, donde vive una mujer solitaria. Estructurado cual laberinto espaciotemporal, Chico ventana también quisiera tener un submarino es un poema cinematográfico existencialista sobre la soledad y la desconexión con el entorno y la comunidad en la era contemporánea.
Alex Piperno (Montevideo, 1985) es un director, productor, montajista, guionista y poeta uruguayo licenciado en la Universidad del Cine de Buenos Aires. Su primer cortometraje La inmovilidad del domicilio se basa en el hombre que aparece empuñando un hacha (2011) fue seleccionado en la Semaine de la Critique del Festival de Cannes. En 2012 participó en el Berlinale Talents, y desde 2016 a 2019 dirigió tres cortos: Los cebúes (2016), ¡Hola a los fiordos! (2016) y Lloren la locura perdida de estos campos (2019); todos ellos, presentados en el BAFICI. Su primer largometraje Chico ventana también quisiera tener un submarino se estrenó en la sección Forum del Festival de Berlín.
13 y 14 de feb, Sala Audiovisual / del 15 al 19 de feb, canal de la Casa Encendida en Filmin
Chaco, de Diego Mondaca
Un pequeño pelotón boliviano –formado por soldados indígenas aymaras y quechuas– espera su desdicha, vagando sin rumbo por la seca e inhóspita llanura del Chaco. El hombre al mando, el comandante alemán Hans Kundt, se niega a aceptar el sinsentido de la misión, forzándoles a avanzar. El hambre y desesperación de los indígenas despiertan la presencia de un demonio, dispuesto a poner fin a la travesía enloqueciéndoles uno por uno.
Diego Mondaca (Bolivia, 1980) es un director y productor boliviano formado en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba (EICTV). En 2008 dirigió su cortometraje La chiriola y en 2011 el documental Ciudadela. Tras pasar varios años afincado en París, Mondaca decidió dar el salto a la ficción con un relato que homenajeara a su abuelo excombatiente en la guerra del Chaco. Su película Chaco se estrenó en la competición Bright Future del Festival de Róterdam de 2020, obtuvo el premio a la mejor película de la sección Tierras en trance del festival de Gijón.
20 y 21 de feb, Sala Audiovisual / del 22 al 26 de feb, canal de la Casa Encendida en Filmin
La fortaleza, de Jorge Thielen Armand
Inspirada en los hechos que vivió el padre del cineasta para vencer los demonios de la abstinencia en plena selva, La Fortaleza resulta un acto de reconciliación entre padre e hijo a través de la cámara. Paralelamente a la recreación del atroz descenso a los infiernos por el que pasó Roque, esta docuficción denuncia la actual destrucción de la selva y el desplazamiento de los pueblos indígenas, por culpa de la explotación minera, en manos de la guerrilla colombiana que controla ese territorio rico en metales.
Jorge Thielen Armand (Caracas) es un director y productor venezolano afincando en Canadá. Tras estudiar Comunicación en la Universidad Concordia de Monreal fundó la productora La Faena, junto al director de fotografía venezolano Rodrigo Michelangeli. En 2015 debutó como cineasta con su cortometraje documental Flor de Mar. En 2016 estrenó su primer largometraje La Soledad en el Festival de Venecia. Su último largometraje La Fortaleza se presentó en la competición oficial del Festival de Róterdam. Posteriormente, el film fue galardonado con el Gran Premio del Jurado del Festival de Biarritz y obtuvo una Mención Especial en el Festival de Roma.
27 y 28 de feb, Sala Audiovisual / del 1 al 5 de marzo, canal de la Casa Encendida en Filmin
Fauna, de Nicolás Pereda
Luisa y su novio viajan en coche hacia la casa de los padres de Luisa, donde también esperan reencontrarse con Gabino, el hermano de la chica. Para sobrellevar la aburrida y previsible reunión familiar, los dos hermanos deciden reinventar su realidad, añadiendo personajes misteriosos o subramas de acción, creadas a partir de su iconografía preconcebida sobre el mundo de los narcotraficantes. Fauna es una exquisita metaficción documental sobre el poder de la narcoliteratura y la influencia de la serie de televisión Narcos en el imaginario mexicano.
Nicolás Pereda (Ciudad de México, 1982) es un director, productor y docente mexicano afincado en Canadá que estudió cine en la Universidad de York. En 2007 se inició como realizador con ¿Dónde están sus historias?, pero su éxito internacional llegó dos años más tarde con Perpetuum Mobile (2009), estrenada en la sección ACID del Festival de Cannes. Tiempo después su híbrido documental El verano de Goliat fue galardonada con el Premio al Mejor Director en la competición Orizzonti del Festival de Venecia; mientras que su siguiente película Los mejores temas se estrenó en la sección oficial del Festival de Locarno. El Festival de Toronto acogió la première mundial de su último film Fauna.
Monográfico Chloé Galibert-Laîné
25 de feb, Sala Audiovisual / del 26 de feb al 2 de mar, canal de la Casa Encendida en Filmin. A partir del 25 de febrero, encuentro online entre Chloé Galibert-Laîné y Paula Aratzanzu Ruiz en el canal YouTube de La Casa Encedida.
El vídeo ensayo se ha convertido en una de las prácticas cinematográficas más estimulantes de la actualidad, en la que, a partir de textos, imágenes y otros recursos audiovisuales se amplían las posibilidades del estudio de la imagen y el análisis fílmico. En este campo se desarrolla gran parte del trabajo de Chloé Galibert-Laîné, en cuya obra examina la relación entre la observación, el espectador, la memoria e internet, a través de su relación personal con ciertas películas, explorando las conexiones entre el cine y las prácticas contemporáneas vinculadas a los new media.
Chloé Galibert-Laîné (Francia, 1992) es cineasta e investigadora, formada en cine y sociología. Actualmente realiza un doctorado en investigación y creación en la Ecole Normale Supérieure de París, mientras imparte, regularmente, clases de teoría y práctica cinematográfica en universidades de París, La Haya y Stuttgart. Su trabajo se desarrolla tanto en vídeo como en proyectos performativos, escénicos e instalaciones. Sus obras audiovisuales han sido presentadas y premiadas en festivales internacionales como FIDMarseille (Francia); Ji.hlava IDFF (República Checa); Festival del Popoli (Italia), Transmediale Festival (Alemania); Entrevues Belfort (Francia) o Melbourne IDFF (Australia).
PROGRAMA (en VOSE)
Flânerie 2.0. Francia, 2018. 11 min.
Película que parte del concepto de táctil para relacionar el uso que Walter Benjamin le dio a esta palabra, utilizándola para referirse a la forma en la que percibimos la arquitectura al pasear por la ciudad. Un modo de percepción distraído, que tiene más que ver con el uso y el consumo que con la contemplación, con el principal modo de interacción que tenemos con los teléfonos móviles y tablets. Para ello se apropia de imágenes de la película Paris n’existe pas (Robert Benayoun, 1969), prolongando la flânerie del personaje protagonista a través del tiempo y el espacio, y añadiendo nuevas imágenes grabadas en las calles de París en 2018, así como otras capturadas, directamente, de las pantallas de los diferentes dispositivos que usamos para orientarnos en el contexto urbano.
Watching the pains of others. Francia. 2019. 30 min.
En este diario en vídeo, profundamente personal y hecho directamente en el escritorio del ordenador, una joven investigadora intenta darle sentido a su fascinación por la película The pains of others, de Penny Lane (2018). Para ello, realiza una profunda inmersión en el incómodo mundo de YouTube y las conspiraciones online, que desafía las nociones tradicionales de lo que es, o debería ser, el cine documental.
Forensickness. Francia, Alemania. 2020. 41 min.
En un intento de analizar la película Watching the Detectives, de Chris Kennedy (2017), una investigadora se sumerge en un archivo masivo de imágenes, vídeos y textos producidos después del atentado terrorista ocurrido durante la maratón de Boston en 2013. Sus andanzas online ofrecen una exploración performativa de la historia del pensamiento crítico y la política despiadada en la producción de verdad.
Paula Arantzazu Ruiz (Barcelona, 1979) es Doctora en Comunicación Social por la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, con una tesis sobre el cine de Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi en relación a la cultura visual de la medicina. En el ámbito académico, es profesora asociada en la Universidad de Castilla-La Mancha mientras que como periodista y crítica cinematográfica colabora de manera habitual en SensaCine, Cinemanía, Diari Ara y Letra Global, entre otros medios. Entre sus últimas publicaciones, ha colaborado en las obras colectivas La paranoia contemporánea. El cine en la sociedad de control (Trea, 2019) y Cuerpos representados. Objetos de ciencia artísticos en España, siglos XVIII-XX (Sans Soleil, 2020).